
Villacomparada
Villacomparada se encuentra situado a 1,5 kilómetros de Medina de Pomar.
Es un barrio de la ciudad que esta compuesto en alternancia por chalets modernos y casas de campo.
Villacomparada es famoso por su huerta, la más conocida de la comarca. Pequeñas explotaciones delimitadas por muros y con una densa red de canales y acequias que distribuyen las aguas del río salón y el río Trueba, que se unen en su término. Sus lechugas son de tan excelente calidad que han merecido la denominación de origen.
Su Iglesia está dedicada a San Juan Evangelista, diminuta y bella edificación del S. XV, con sencilla portada de arco ojival. El templo es de una sola nave de planta rectangular. Esta distribuida en tres tramos más otro, más estrecho, para la cabecera. Ésta se cubre con bóveda de tercelete y los demás tramos de la nave con bóveda de crucería. La espadaña es de un solo cuerpo en el que se abren dos vanos para campanas. En su interior destaca una imagen gótica del Crucificado [S. XIV].
Se tiene constancia que en el Barrio de San Esteban, se localizó una de las 3 ermitas que llegó a tener este pueblo, dedicadas a Santiago, Santo Tomás y San Esteban y de las que no se conserva nada.
Villacomparada llegó a tener en su término 3 molinos en el río Salón, que en esta zona discurre encauzado. Los dos primeros se encontraban en el barrio de San Esteban, uno de ellos era chocolatera. El tercero aún puede moler. En la sala de molienda se distribuyen las dos piedras y la cabria. La del pienso presenta armazón, el engranaje inferior y la tolva. La capacidad de la molienda no era excesiva, un saco cada hora, pesando entre 80 y 100 Kg cada uno.
Son dignas de ser vividas las fiestas dedicadas a Santa Águeda, el 5 de febrero, animadas por la cofradía “Las Jarrillas” y que culmina con el juicio del “Robanabos”, el cual perecerá en la hoguera como cumplimiento de la sentencia.