Pasar al contenido principal

Villota

​​​​​​​Se halla a menos de 1 kilómetros de la Cerca,  a cuyo ayuntamiento perteneció, y al pie de un monte en el que se halla el famoso santuario de Santa Isabel de Somo.

Los dinteles mozárabes de las cercanas localidades de Rosales y Valmayor nos hablan de una ocupación de la zona ya en los S. IX y X. Ocupación que también se manifiesta algo más tarde, sirviendo de referencia la sacristía de la arruinada iglesia parroquial de Villota, que conserva bóveda gótica, y que parece indicar el momento en que el pueblo es señalado en el Becerro de las Behetrías, junto con Villamor, como lugar de señorío.

Sin embargo, en el Catastro de Ensenada (mediados del S. XVIII), aparece como lugar de realengo perteneciente a la Merindad de Losa, siendo sus habitantes “del estado noble” y dedicados a la ganadería y la agricultura. Ya en 1940 contaba con 38 habitantes y, salvo un horno comunal, carecía de cualquier servicio. De hecho, sus niños acudían a la escuela de La Cerca en compañía de los de Villanueva de Rosales.

Pese a ser San Vicente (22 de enero), el patrón de su parroquia, el pueblo celebraba su fiesta por el Rosario, el primer domingo de octubre con romería amenizada por gaitero y tamborilero.

Se despobló en 1967 y clausurada su iglesia, los objetos de culto fueron trasladados a la de Bóveda de la Ribera y sus campanas trasladadas a Miranda de Ebro por orden del obispo.

Conserva la iglesia parroquial del S. XV y la fuente fechada en 1923.