La Lechuga de Medina ampara las variedades Batavia y Hoja de Roble, que se adaptan perfectamente a los suelos y al clima de la zona de producción, consiguiendo una presencia física y un sabor inigualable.
La Batavia tiene las hojas ligeramente rizadas, con nervios marcados, su color verde y brillante, su forma arrepollada, pero sobre todo su frescura, turgencia y sabor hacen de ella un manjar y le confieren la categoría de protagonista en la mesa.
La Hoja de Roble tiene una hoja crujiente, compacta y rizada. La coloración se compone de tonos violetas y rojizos. Es una base ideal para ensaladas.
La Lechuga de Medina se cultiva en invernadero durante todo el año, y al aire libre entre los meses de marzo y noviembre.
Gracias a sus peculiaridades, la Junta de Castilla y León a través del ITACyL la ha incluido entre las figuras de calidad reconocida a través de la Marca de Garantía “Lechuga de Medina”, convirtiéndose en la única variedad de lechuga en España con esta distinción.
Para más información: www.lechugademedina.com
La carne de vacuno de Las Merindades posee un pliego de etiquetado facultativo de carne vacuno desde el año 2010 cuyo objetivo es el de fomentar, potenciar y promocionar los productos agroalimentarios de calidad de Castilla y León. La titularidad corresponde a la Asociación de Ganaderos Carnes del Norte, donde se aglutinan alrededor de 80 explotaciones ganaderas y llega a 25 establecimientos de la comarca, entre los que se incluye a Medina de Pomar.
Asimismo, se pueden degustar exquisitos platos, postres y dulces elaborados con la gran variedad de productos autóctonos como son los siguientes:
Raza Hispano-Bretón
La raza Hispano-Bretón estaría constituida principalmente por la raza equina castellana influenciada en el Noreste por la Burguete y Losina. A principios del siglo XX, los ejemplares de Postier Bretón importados por el ejército actuarían sobre ella.
Su área de origen son las provincias de León y Burgos. En ésta última en la Sierra de la Demanda y Las Merindades, con condiciones y clima de montaña, con abundante pluviometría, buenas praderas y montes con un pasto de gran calidad.
El peso estimado no debe ser menor de 700 kg en macho adulto y 600 kg en hembras. Se trata de un animal de gran corpulencia, con apariencia fuerte y maciza.
Las capas más frecuentes son las alazanas (particularmente alazanes pelo de vaca) y castañas en sus distintos tonos.
Raza Losina
Es un caballo que ha sido modificado muy poco por el hombre. De hecho se ha criado tradicionalmente y en la actualidad en casi absoluta libertad.
La alzada tiene el mínimo en 120 cm en las hembras y 130 cm en los machos. Esto hace que la raza losina se sitúe en el límite superior de los ponies. El peso de los ejemplares adultos es de unos 300-350 kg.
La capa es siempre negra, aunque es más oscura y brillante en verano y con tonalidades rojizas en invierno. El libro genealógico admite manchas blancas en la cabeza.