Villanueva de Rosales
Situado a 2,5 kilómetros de La Cerca, Junta a la cual perteneció después de los desdoblamientos administrativos de que fue objeto la Merindad de Río Losa. Cabe suponer que su origen se remonte a la colonización altomedieval, con monjes y gentes llegadas del sur que fundaron pequeños monasterios familiares, lo que pudo dar origen a Villanueva de Rosales y posiblemente a otros pueblos cercanos.
Según el Catastro de Ensenada, Villanueva era lugar de realengo cuyos 7 vecinos se dedicaban, principalmente, a la labranza y la ganadería. El pueblo contó con cuatro hornos de cocer el pan pero careció de escuela, molino, ni fragua y hasta los años 50 sus habitantes se tenían que desplazar por malos caminos y a caballo hasta que construyeron una carretera. A los vecinos de este pueblo se les conocía como los “yeseros” puesto que muchos trabajaron en la explotación de una mina de yeso cercana al pueblo.
La fiesta patronal del pueblo era en noviembre para honrar a San Facundo y San Primitivo hasta que se trasladó, en los años 20, al primer domingo de septiembre. Sus vecinos acudían también a otras romerías cercanas como la de San Pantaleón de Losa, San Bernabé en el valle de Sotoscueva o la de San Antonio en Villaluenga.
Se cree que pudo quedar despoblado, aproximadamente, en el año 1965. Actualmente sólo conserva restos de la iglesia y de una casa y de la fuente, fechada en 1913.