Medina de Pomar viaja al Renacimiento el próximo fin de semana con la Ruta de Carlos V

Medina de Pomar viaja al Renacimiento el próximo fin de semana con la Ruta de Carlos V

2025-10-10

• La localidad de Medina de Pomar conmemora durante el fin de semana del 17, 18 y 19 de octubre el paso por la ciudad en 1556 del que fuera Carlos V de Alemania y I de España. • Medineses y visitantes podrán disfrutar durante el tercer fin de semana de octubre de desfiles, actividades para todas las edades, música, espectáculos de fuego y un gran mercado renacentista. • Esta recreación histórica, incluida en la Ruta de Carlos V, es Itinerario Cultural Europeo declarado por el Consejo de Europa (2015) y Fiesta de Interés Turístico Regional (2022).

El último viaje del emperador Carlos V en 1556 tenía como destino final el monasterio de Yuste, en Cáceres, pero antes de llegar, en su camino, realizó varias paradas. Una de ellas fue en Medina de Pomar.

Recordando este hecho, la ciudad viaja al renacimiento el próximo fin de semana. Será la 26ª edición de una recreación histórica que contará con desfiles, actividades de calle, música, espectáculos de fuego y un mercado renacentista en las calles del casco histórico de la ciudad. La concejala de cultura y turismo, Nerea Angulo, invita a vestirse de la época y participar en los desfiles de esta fiesta “ya consolidada que hace que la ciudad se llene de gente y que octubre sea en Medina un mes especial de principio a fin que empieza con nuestra fiestas, continua con Carlos V (Fiesta de Interés Turístico Regional por tercer año) y acaba con ANTICO, todo ello contribuyendo positivamente a nuestra economía local”.

Los actos programados comienzan el viernes a las 5 de la tarde, momento en el que abrirá al público el mercado renacentista. Desde entonces se sucederán durante todo el fin de semana varios pasacalles musicales y teatralizados que recorrerán las calles del mercado. Como novedad, una escuela de soldados para niños/as de 3 a 5 años y una escuela de esgrima para niños/as de 6 a 12 años esperarán al público infantil en el Campamento de la Plaza del Alcázar. Al mismo tiempo se abrirá el rincón infantil ubicado en la Plaza Mayor. En estos rincones los más pequeños podrán disfrutar con monitores especializados de juegos de mesa, juegos de ingenio, juegos gigantes, atracciones ecológicas y mucho más.

Ya el sábado, a las 12:00, se abrirá el mercado renacentista, que contará con medio centenar de puestos, y la animación de los pasacalles musicales a cargo de los Músicos de la Villa-Galaecia, pasacalles teatralizados con los Bufones de La Nariz Roja y exhibición de aves rapaces a cargo de Las Águilas de Valporquero.

Por la tarde, a las 19:30 pregón anunciador de la llegada del Emperador desde el balcón de la Casa Consistorial a cargo del Condestable y el Alcalde, acto al que seguirá el desfile de la Corte castellana amenizado con música. La noche la cerrará un espectáculo de fuego y un concierto de Música Renacentista en la Plazuela del Corral.

Durante toda la jornada se podrá disfrutar del real rincón infantil y de multitud de pasacalles, además de otros reclamos permanentes como el museo a cielo abierto, el Museo Histórico de Las Merindades, el Centro de Interpretación del Arte Románico de Las Merindades o el Monasterio de Santa Clara.

El domingo será el día grande y culmen de todo el fin de semana. A Medina de Pomar llegarán foráneos desde varios puntos de la Ruta de Carlos V para recibir al Emperador junto a los medineses transformados en una gran corte castellana que saldrá a recibir al monarca. Ya en la villa castellana el Condestable le hará entrega de las llaves de la localidad en la Plaza Somovilla, desde donde el emperador Carlos V se dirigirá a todas las personas allí presentes.

Seguidamente, la Plaza de Somovilla acogerá un combate de caballeros y, para cerrar esta fiesta conmemorativa, todas las personas participantes en el desfile se reunirán en el Polideportivo Municipal de la ciudad de Medina y allí degustarán un almuerzo de hermandad. El mercado abrirá en la tarde del domingo de 5 a 9.

EXPOSICIONES TEMÁTICAS. La Plaza del Alcázar acogerá exposiciones de calzado, monedas, espadas y máquinas de asedio, de cirugía medieval, higiene medieval, herramientas de talla en madera, armas, armaduras y escudos del siglo XV, elementos de caza medieval y aperos de labranza. Todo ello estará abierto al público en el horario de apertura del mercado.