Se encuentra situado a 1,5 kilómetros de Medina de Pomar, por la carretera de Bilbao, cerca de las instalaciones del helipuerto.
Está bañado por el río Trueba, donde se pueden contemplar frondosas choperas y parajes de impresionante belleza.
Se encuentra situado a 1,5 kilómetros de Medina de Pomar, por la carretera de Bilbao, cerca de las instalaciones del helipuerto.
Está bañado por el río Trueba, donde se pueden contemplar frondosas choperas y parajes de impresionante belleza.
Se encuentra situado a 3 kilómetros de Medina de Pomar por la carretera de La Cerca.
Dista de 5 kilómetros de Medina de Pomar y está asentado en ambas riberas del río Trueba, en la zona limítrofe con la Junta de Traslaloma, la Merindad de Montija y la Merindad de Castilla la Vieja.
Dista de Medina de Pomar a 8,5 kilómetros por la carretera de La Cerca.
Situado a 10,5 kilómetros de Medina de Pomar, siguiendo la carretera de La Cerca. Se trata de un asentamiento de gran antigüedad ya que aparece citado en la escritura de fundación del monasterio de San Martín de Losa en el año 853. Aunque geográficamente pertenece al Valle de Losa, formó parte de la Junta de La Cerca. La carretera divide en dos el pequeño núcleo.
Se encuentra a 18 km de Medina de Pomar.
Perex fue habitado desde tiempos prehistóricos, como lo demuestran abundantes restos de cerámica de aquella época remota, y también por los romanos (se han hallado monedas del siglo II). Posteriormente perteneció a la Junta de Oteo.
Se encuentra a 17 kilómetros de Medina de Pomar. Diversos pueblos de las merindades gozaron a lo largo de su historia de los privilegios que deparaba el fuero del Señorío de Vizcaya. Junto con Momediano, Villalacre y Villaventín, Paresotas formaba parte de los Aforados de Losa, que al igual que sucedía con los Aforados de Cuesta Urria, con Moneo, Bustillo, Villarán y Bascuñuelos, estuvieron regidos durante muchos años por los Fueros de Vizcaya, no incorporándose a la Merindad hasta el S. XVII.
Se encuentra a 19 kilómetros de Medina. Fue la sede de la antigua Junta de Oteo y se fusionó con Medina en 1974 junto con Perex, Momediano, Paresotas y Návagos. A su junta administrativa pertenecen los barrios de Cabañes de Oteo y Robredo de Losa.
Se encuentra situado a 14 kilómetros de Medina de Pomar. Perteneciente al Valle de Losa, se incluyó dentro de la Junta de Oteo.
En el centro del núcleo se conserva una interesante y antigua fuente-manantial y lavadero y buenas muestras de arquitectura popular.
Moneo se encuentra situado a escasos 6 kilómetros de Medina de Pomar.