Pasar al contenido principal

Situado a 2,5 kilómetros de La Cerca, Junta a la cual perteneció después de los desdoblamientos administrativos de que fue objeto la Merindad de Río Losa. Cabe suponer que su origen se remonte a la colonización altomedieval, con monjes y gentes llegadas del sur que fundaron pequeños monasterios familiares, lo que pudo dar origen a Villanueva de Rosales y posiblemente a otros pueblos cercanos.

Se encuentra a tan sólo 6 kilómetros de Medina, al pie de la Sierrilla y fue una de las catorce aldeas que conformaron el Ayuntamiento de Aldeas de Medina.

Rosales se encuentra situado a 6 kilómetros de Medina de Pomar. El pequeño y desperdigado caserío se ubica a unos 500 metros de la cumbre de Las Cuestas. Enclavado en el Valle de Losa,  perteneció a la Junta de La Cerca.

​​​​​​​Este pueblo está situado a tan solo 13 kilómetros de Medina de Pomar por el camino más directo.

Los pocos edificios con los que cuenta Recuento están muy próximos a la carretera que los divide y varios de ellos sólo de habitan temporalmente. Al igual que casi todos los parajes próximos, es lugar que gran riqueza micológica.

Barrio de Medina situado a 13 ilómetros al que se accede por un ramal que nace cerca de Bóveda de la Ribera. Constituido por una pequeña agrupación de casas y sólo los propietarios de un rebaño de ovejas habitan con regularidad en ellas. 

Aparece ya citado en el Becerro de las Behetrías como perteneciente al Valle de Losa aunque se enmarcó dentro de la Junta de La Cerca.

Barrio de Medina, que limita el municipio, con la Merindad de Castilla la Vieja, utilizando de lindero el río Nela. Barrio poblado principalmente por veraneantes que acuden a la Ciudad de Medina para lograr tranquilidad y descanso.

Pequeño pueblo situado a 1,4 kilómetros del centro de Medina es, de antiguo, un término de Medina del que tomó su apellido, al perder el de Castella Veteris y pasar a llamarse Medina de Pomar.

Pequeño pueblo de tradición carretera situado en una encrucijada de caminos, a 13,5 kilómetros de Medina, y que años atrás, estuvo a punto de despoblarse. En 1752 buena parte de su escaso vecindario estaba dedicado a la arriería y trajinería con caballerías mayores. Quizás como consecuencia de ello, un importante porcentaje de sus presupuestos se empleaba en el mantenimiento de los puentes y reparar los caminos.

​​​​​​​Este pueblo se sitúa a 3,5 kilómetros de Medina de Pomar y se extiende a orillas del río Nela, que sirve de límite al municipio.

Nos encontramos un parque en el centro del pueblo, y junto a él, un cartel indicando el sendero PRC.BU.142, que lo atraviesa.

Localizado en el centro de lo que hoy conocemos como Valle de Losa, Cabañes se encuentra apenas a 2 kilómetros de Quincoces de Yuso y a 4 de Oteo.

El nombre de Cabañes parece datar del S. XIV, tal vez surgiera como expansión de Calzada (pueblo cercano) constituyéndose como barrio de éste.

Suscribirse a